sábado, 15 de noviembre de 2014

¿Qué es la ciencia?

Decidí darle un enfoque un poco distinto a la tarea de esta semana. Para ello, primero realicé mi propia definición de qué es la ciencia; y tras consultar el material, volví sobre mi propia definición para comprobar si era correcta, errónea, o ambas cosas y en qué puntos estaban los fallos.

La primera definición que hice es la siguiente:

La ciencia es el conjunto de conocimientos sobre la realidad que nos rodea, obtenidos mediante el método científico, es decir, mediante la observación objetiva de la realidad, el razonamiento, la construcción de hipótesis y la experimentación para tratar de verificar o refutar esas hipótesis.  

Tras revisar el material para esta semana me sentí bastante satisfecha con mi propia definición, la cual, encontré bastante similar a la aportada por Ruy Pérez Monforte: "la ciencia es una búsqueda de la verdad y el entendimiento de la naturaleza a través de la adquisición e interpretación de información derivada de la observación y la experimentación. [...] Sin embargo, se han encontrado algunas maneras más apropiadas que otras para esta adquisición e interpretación de la nueva información. A éstas se les ha llamado método científico". Y que contenía varios de los aspectos principales tratados en el texto de E. Bright Wilson (aunque en este texto no se aporta una definición como tal de ciencia): "Science begins with the observation of selected parts of nature", "Observation leads to description", "[...] it is equally important to arrange the conditions of observation so that the observer's bias will not distort the observation.", "After the selection of part of nature and its observation, the next stage is the construction of a hypothesis.", "When a hypothesis has been devised to fit the observed facts, it becomes possible to apply the rules of formal logic and deduce various consequences. [...] In many cases hypothesis are so simple and their consequences so obvious that it becomes possible to test them directly. [...] an experiment can be perform for the test". 

A pesar del éxito parcial, también me di cuenta de que había dos aspectos muy importantes ausentes en mi interpretación de qué es la ciencia. 

La primera, que la ciencia está limitada por cada momento histórico

Si nos detenemos un segundo a meditarlo, desde un punto de vista técnico, parece obvio que los conocimientos que generamos están limitados por los instrumentos de los que disponemos en cada momento para observar y estudiar la realidad. Esto es lo que Ruy Pérez Monfort denomina el Paradigma científico ("Paradigma es el conjunto de conocimientos científicos aceptados por consenso como válidos en una época histórica"). Lo que hoy nos parece cierto puede no serlo en un futuro. Esta misma idea se repite en el texto de E. Bright Wilson: "Each generation of scientists has to decide for itself what ir believe, using the best available evidence and the most careful methods of interpretation. With the best luck in the world, some of these decisions will later be proved wrong, but there is no other way". Y también vemos pinceladas de esta idea en las palabras de Manuel Fonseca al tratar del tema de los mitos científicos que aún sobreviven, no en la supervivencia de los mitos, sino en los mitos en sí: durante muchos años se admitió como cierto que la Tierra era plana, que nuestro planeta era el centro del universo, que la superficie del mar era curva, y un largo etc. Esta limitación histórica es inevitable y necesaria ("The laws of science constitute a growing, ever-changing organism [..]" E. Bright Wilson), y como nos aconseja este mismo autor, lo único que podemos hacer para reducir su impacto es usar la mejor evidencia científica disponible en cada momento y ser extremadamente cuidadosos (y honestos - esto lo aporto yo -) en la interpretación de los datos que están a nuestra disposición. 

Pero existe una segunda limitación histórica para la ciencia, mucho peor que la anterior, y que sí debería ser evitada a toda costa: las modas científicas. En palabras de Juan José Ibáñez "[...] debemos reconocer que el valor que se atribuye a cada ciencia depende de la percepción social (incluyendo las modas) y criterios de autoridad-dominación en un momento dado de la historia."  A mi parecer, éste es uno de los mayores problemas que existen actualmente en el mundo de la ciencia y que afectan a todo: financiación, publicación, impacto científico... Un trabajo científico puede ser de una extraordinaria calidad, o puede abordar un gran problema, pero si no está de moda su impacto será muy limitado o incluso nulo ("Un problema de moda puede ser además un gran problema científico, pero un gran problema científico puede no estar de moda." , "En algunas ocasiones el científico sí se da cuenta de que hizo algún descubrimiento que puede ser importante, pero en la época y en la sociedad en que vive no se valora adecuadamente" R. P. Monfort). Y es aquí donde debería entrar el juego el criterio de demarcación, solo la comunidad científica debería poder decidir la calidad científica de un trabajo y por tanto su impacto y aportación a la ciencia, esta competencia no debería recaer en gestores políticos ni en otro tipo de poderes, ya que, su actuación solo perjudica el avance del conocimiento global por beneficiar ciertas disciplinas científicas y desfavorecer otras. Y en este punto, realicé algo de búsqueda de información adicional y me topé con este vídeo, no incluido en el material, pero cuya visualización recomiendo (son solo 4 minutos) donde nos explican la repercusión que ha tenido en el avance científico de España, en comparación con Estados Unidos, algo tan "trivial" como la decisión de invertir dinero en investigación clínica en lugar de en investigación básica. https://www.youtube.com/watch?v=GmhD-RWNL6c

Y este tema de favorecer unas disciplinas científicas frente a otras me sirve para dar pie a mi segundo fallo en la definición de ciencia, que no está en sus palabras, sino en mi conceptualización en el momento de pensar en ella. Y es que debo reconocer (no sin vergüenza) que al hacerla, estaba pensando en la imagen que todos tenemos de científico: un físico, un matemático, un químico, un biológo... Y al leer las palabras de Juan José Ibáñez me di cuenta de que me había olvidado por completo de la otra mitad de la ciencia: las ciencias sociales y las humanidades. Hemos creado una especie de sistema de castas científico, donde los que nos dedicamos a las llamadas ciencias duras o pseudo-duras vivimos en una burbuja y nos olvidamos de que nos somos los únicos investigadores. En palabras de J.J. Ibáñez "Y el furgón de cola suelen colocarse a las ciencias sociales y las humanidades. Tal hecho no debería atesorar connotaciones negativas ni positivas, aunque en la práctica sí las hay, y ese es el problema. Y resulta que los propios investigadores formamos parte del problema, que no de la solución, como también los gestores de nuestra política científica. Por término general, ha existido un desprecio, o al menos un complejo de superioridad, de tipo gradual, desde los altares de las ciencias exactas hasta los suburbios de las sociales y humanidades [...]". En mi caso no es que me haya creído superior, sino que directamente no han entrado en mi concepto de ciencia, lo cual es hasta peor. Debemos reconocer que aún tenemos una tremenda ignorancia y que la educación científica que recibimos (al menos en los niveles inferiores de educación) es totalmente insuficiente. Las ciencias sociales y las humanidades no sólo son importantes per se, también son vitales para que otras disciplinas científicas se desarrollen correctamente. No puedo opinar de lo que desconozco, pero desde luego en las ciencias biomédicas hay un fuerte componente de ciencia social y de humanidades que no debe perderse de vista. Tanto si tratas con personas como con animales, la ética de la experimentación debe ser un pilar fundamental para realizar una investigación de calidad y humana (de hecho, sin los necesarios permisos de los comités bioéticos, resulta imposible llevar a cabo ningún estudio). Y no sólo la ética, hay muchos aspectos de la filosofía y la sociología de la ciencias que resultan vitales durante todo el proceso de investigación: "[...] existen muchos patrones cognitivos y sociales que se asemejan a los naturales, estando determinados por las mismas leyes generales[...]", "[...] la filosofía y la sociología resultan vitales con vistas a que los propios investigadores entiendan las reglas y el valor del método científico." (J.J. Ibáñez). 

Por tanto, una vez revisado el material, creo que puedo reconstruir mi definición de ciencia por la siguiente:

La ciencia es el conjunto de conocimientos sobre la realidad que nos rodea, obtenidos mediante el método científico, es decir, mediante la observación objetiva de la realidad, el razonamiento, la construcción de hipótesis y la experimentación para tratar de verificar o refutar esas hipótesis. Y estos conocimientos están limitados por los instrumentos de los que disponemos en cada momento histórico para observar y estudiar la realidad. Dependiendo del área de estudio concreta, dentro del conjunto del conocimiento científico podemos distinguir varias disciplinas científicas, que aunque pueden variar en su grado de madurez debido a los retos que afrontan o la dificultad para aplicar determinadas metodologías, esto no significa que los practicantes de las mismas deban considerarse investigadores de segunda. 

En resumidas cuentas, la actividad científica es curiosidad, es capacidad de observación, es imaginación, es honestidad, es tenacidad, es altruismo, es trabajo en equipo... es un modo de ser y de entender la vida.

Un saludo a todos,

Sonia M.H.

1 comentario:

  1. Has hecho un gran trabajo. Nos has explicado muy bien tu viaje desde la primera idea de ciencia a través de los distintos textos que la iban complicando.
    Para eso os animo a leer estas cosas, para reflexionar y afinar nuestras ideas sobre ellas.

    ResponderEliminar